En el competitivo mundo de la moda nupcial, Guillermo Villanueva se ha consolidado como un referente indiscutible. Sus colecciones de trajes de novio no solo destacan por su elegancia y sofisticación, sino que también marcan *tendencias en moda* año tras año. El talento y la creatividad de Guillermo han sido reconocidos por las más prestigiosas revistas de moda nupcial, quienes lo eligen constantemente para definir las tendencias que seguirán los futuros novios.
La Influencia de Guillermo Villanueva en la Moda de Bodas
Desde los inicios de su carrera, Guillermo ha demostrado una habilidad única para anticipar y crear las tendencias en moda que capturan la esencia de cada temporada. Su enfoque innovador y su dedicación a la excelencia han hecho que sus trajes de novio sean los más buscados por aquellos que desean un look distinguido y a la vanguardia.
Reconocimiento Internacional
La influencia de Guillermo Villanueva se extiende más allá de las fronteras nacionales. Sus colecciones han sido destacadas en eventos de moda nupcial a nivel mundial, y su nombre es sinónimo de estilo y modernidad. Las revistas de moda más importantes lo han nombrado repetidamente como uno de los diseñadores clave en la definición de *tendencias en moda* para novios, consolidando su posición como líder en el sector.
Innovación y Tradición
Lo que distingue a Guillermo Villanueva es su capacidad para fusionar la innovación con la tradición. Cada traje de novio diseñado por Guillermo refleja un profundo respeto por la sastrería clásica, al tiempo que incorpora elementos contemporáneos que lo hacen único. Esta combinación perfecta es lo que hace que sus colecciones sean verdaderas obras de arte que establecen nuevas *tendencias en moda*.
Galería de Colecciones
[Insertar una galería de imágenes de las colecciones más recientes de Guillermo Villanueva]
Opiniones de los Expertos
“Guillermo Villanueva es sinónimo de elegancia y modernidad en la moda nupcial. Sus trajes de novio no solo son tendencia, sino que establecen un estándar de calidad y estilo que es difícil de igualar.” – Revista XYZ de Moda Nupcial
Contacto
Para consultas y citas, por favor [contacte con nosotros](#).
La elección de un traje de novio no es una tarea sencilla. Este atuendo no solo es una pieza de ropa más, sino que representa un momento crucial en tu vida y puede decir mucho sobre quién eres. En www.guillermovillanueva.com, entendemos la importancia de elegir el traje de novio adecuado y cómo este reflejo de tu personalidad y estilo puede dejar una impresión duradera.
La Importancia de Elegir un Buen Traje de Novio
Un buen traje de novio va más allá de simplemente encajar bien y verse elegante. Es una expresión de tu carácter, gusto y atención al detalle. Aquí te explicamos por qué es crucial invertir tiempo y esfuerzo en seleccionar el traje perfecto:
1. Primera Impresión:
En tu boda, serás el centro de atención junto con tu pareja. Un traje bien elegido asegura que te presentes con confianza y estilo, dejando una primera impresión memorable para tus invitados.
2. Reflejo de Personalidad:
Tu elección de traje puede reflejar aspectos importantes de tu personalidad. Un estilo clásico y atemporal sugiere una naturaleza tradicional y confiable, mientras que un diseño moderno y audaz puede mostrar tu creatividad y espíritu aventurero.
3. Confort y Confianza:
Un traje que se ajusta perfectamente no solo se ve bien, sino que también te hace sentir cómodo y seguro. Esta comodidad se traduce en confianza, permitiéndote disfrutar plenamente de tu día especial sin preocupaciones.
4. Detalle y Calidad:
- La atención a los detalles y la calidad del traje son indicadores de tu apreciación por la excelencia. Un traje bien confeccionado con materiales de alta calidad habla de tu buen gusto y tu inclinación hacia lo mejor.
Cómo un Buen Traje de Novio Refleja Clase
La clase y el estilo de un hombre pueden ser claramente reflejados a través de su elección de vestimenta, especialmente en ocasiones tan significativas como una boda. Aquí hay algunos aspectos a considerar:
1. *Calidad del Material:*
- Optar por telas de alta calidad como lana, seda o mezclas especiales no solo se ve bien, sino que también se siente bien. La calidad del material es un claro indicador de clase y distinción.
2. *Ajuste Perfecto:*
- Un traje a medida que se ajusta perfectamente a tu cuerpo demuestra un nivel de sofisticación y cuidado personal. Un ajuste adecuado resalta tus mejores características y te hace lucir impecable.
3. *Detalles Finos:*
- Los detalles como botones de calidad, costuras impecables y forros elegantes añaden un toque de lujo y refinamiento. Estos pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la percepción de tu traje.
4. *Accesorios Elegantes:*
- Complementar tu traje con accesorios como un buen reloj, gemelos, una corbata de seda o un pañuelo bien doblado puede elevar tu apariencia y mostrar tu atención al detalle.
Conclusión para el novio
Elegir un buen traje de novio es una inversión en tu imagen y en cómo te presentas en uno de los días más importantes de tu vida. Un traje bien elegido no solo afecta cómo te ves, sino que también refleja la clase y el tipo de hombre que eres. En www.guillermovillanueva.com, estamos aquí para ayudarte a encontrar el traje perfecto que no solo te haga lucir increíble, sino que también refleje tu verdadero yo.
Explora nuestra colección y déjate guiar por nuestros expertos para encontrar el traje de novio que hará de tu boda un día aún más especial.
Encontrar el traje perfecto para el día de la boda puede ser una tarea complicada para los novios. Es necesario combinar estilo, comodidad y tendencias actuales, sin perder la personalidad propia. En este artículo, te presentamos diferentes ideas y tendencias en trajes de novio para que tengas el mejor aspecto en tu gran día.
El traje de novio es una parte esencial en la celebración de la boda. No sólo es importante cómo se ve, sino también cómo se sienta al usar. Por eso, es fundamental conocer las tendencias de trajes de novio y cómo elegir el adecuado para ti. A continuación, exploraremos diferentes estilos y tendencias en trajes de novio e intentaremos darte unas ideas para traje de novio.
Trajes Clásicos
Los trajes clásicos son una opción segura y atemporal. Siempre están de moda y transmiten elegancia y sobriedad. Los clásicos incluyen:
1. Frac
El frac es un traje de etiqueta con una chaqueta corta por delante y coletas largas en la parte trasera. Es ideal para bodas muy formales y se puede combinar con un chaleco y corbata.
2. Esmoquín
El esmoquin es un traje de gala que incluye una chaqueta, pantalón y una corbata de moño. Es una opción elegante y mejorada, especialmente si la boda se celebra por la noche.
3. Chaqué
El chaqué es un traje de boda tradicional británico que consiste en una levita larga, pantalones y un chaleco. Es una opción clásica y versátil, adecuada para bodas de día.
Trajes Modernos
Para aquellos novios que buscan un estilo más contemporáneo y original, los trajes modernos ofrecen una amplia variedad de opciones. Algunas tendencias actuales incluyen:
1. Trazos Slim Fit
Los trajes slim fit son más ajustados al cuerpo, lo que proporciona un look moderno y juvenil. Son ideales para novios con una figura delgada y estilizada.
2. Trajes de Tres Piezas
Los trajes de tres piezas incluyen chaqueta, pantalón y chaleco. Esta combinación aporta un toque de sofisticación y modernidad al look del novio.
3. Trajes Desenfadados
Para los novios que prefieren un estilo menos tradicional, los trajes desenfadados ofrecen mayor libertad en la elección de colores, tejidos y accesorios. Ejemplos de trajes desenfadados incluyen los trajes de lino y algodón, ideales para bodas en climas cálidos o en la playa.
Colores de Trajes
El color del traje es un elemento importante a tener en cuenta al elegir el traje de novio. Los colores clásicos son el negro, azul marino y gris, aunque hay otras opciones interesantes:
Los colores de los trajes de novio y trajes de padrino mas utilizados
claros: blanco, beige, gris pálido, etc.
intensos: burdeos, verde oscuro, azul eléctrico, etc.
estampados: pata de gallo, cuadros, rayas o incluso florales.
Accesorios
Los accesorios son fundamentales para complementar y realizar el traje de novio. Algunos de los accesorios básicos que ningún novio debe olvidar incluyen:
Corbata o moño : puede ser clásico, moderno o atrevido, dependiendo del estilo del traje.
Pañuelo : un detalle elegante que se coloca en el bolsillo delantero de la chaqueta.
Zapatos : es fundamental elegir un buen par de zapatos que sean cómodos y estén acordes al traje.
Reloj o gemelos : son accesorios discretos pero elegantes que aportan un toque personal al conjunto.
Comodidad y Ajuste
Uno de los aspectos más importantes al elegir un traje de novio es seguro de que sea cómodo y esté ajustado adecuadamente . Para ello, diez en cuenta lo siguiente:
Pruebas: realiza varias pruebas antes del día de la boda. Esto te permitirá asegurarte de que el traje esté ajustado correctamente y no necesites modificaciones de última hora.
Movilidad: el traje debe permitirte moverte con facilidad, bailar y disfrutar de la celebración sin sentirte incómodo.
Tela: elige el tipo de tela adecuado para el clima y la temporada en que se celebrará la boda. Si es verano, evita los trajes muy calurosos y, si es invierno, asegúrate de contar con un abrigo elegante que haga juego con el traje.
Consejos Finales
Antes de tomar una decisión, te recomendamos visitar varios establecimientos y probar diferentes tipos de trajes. No te cases con la primera opción que veas, y recuerda consultar también con tu pareja y padrinos de boda. La elección del traje de novio no tiene que ser un proceso estresante; disfruta de cada paso del camino y celebra tu gran día con estilo y seguridad.
GUILLERMO VILLANUEVA TRAJES DE NOVIO CON ESTILO PROPIO
Esperemos que con estos consejos de moda, admás de unas Ideas para traje de novio de Guillermo Villanueva puedas elegir mas facilmente tu traje de novio
Si necesitas nuestra ayuda puedes pedir cita en el siguiente enlace para que te asesoremos en tu tienda de trajes de novio Guillermo Villanueva mas cercana.
En Guillermo Villanueva queremos ponértelo fácil para encontrar tus trajes de novio en Ciudad Real y por eso trabajamos día a día para llegar a vosotros de una manera más cómoda. Podrás encontrar nuestra firma en Ciudad Real en la tienda de ceremonia más prestigiosa de la ciudad. Pide una cita con nuestra firma y te asesoraremos de la mejor manera en tu tienda más cercana.
En Nico, de la mano de Jaime y su equipo estarás asesorado en cada momento
para que la elección de tu traje de novio sea perfecta
y luzcas como te mereces el día de tu boda.
En Ciudad Real, encontrar el traje de novio perfecto es una tarea emocionante. Nuestra tienda ofrece una amplia variedad de trajes de novio, ideales para cualquier estilo y presupuesto.
Cada traje de novio está diseñado con materiales de alta calidad. Nuestros expertos te ayudarán a seleccionar el traje perfecto que realce tu personalidad y elegancia.
Ofrecemos trajes que combinan tradición y modernidad. Desde estilos clásicos hasta diseños contemporáneos, nuestra colección garantiza que cada novio se vea impecable en su gran día.
En nuestra tienda de Ciudad Real, personalizamos cada traje de novio según tus preferencias. Ajustamos cada detalle para asegurarnos de que el traje te quede a la perfección.
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad. Por eso, en Ciudad Real, nuestros trajes de novio son sinónimo de calidad, estilo y comodidad, garantizando una apariencia impecable.
Visítanos en Ciudad Real para descubrir nuestra exclusiva colección de trajes de novio. Te aseguramos una experiencia de compra inolvidable, con atención personalizada y asesoramiento experto en cada paso del proceso.
Confía en nosotros para tu traje de novio en Ciudad Real y luce espectacular en tu día especial. ¡Te esperamos!
Una semana más desde Guillermo Villanueva, como profesionales de la sastrería de trajes de novio, te traemos uno de los temas más comentados en estas fechas. La navidad es una época de celebraciones, cenas y fiestas elegantes, es por ello que es la época del año que se lleva todos los galardones a la hora de vestir trajes.
En esta ocasión vamos a hablaros de dos de los complementos estrella, la pajarita y la corbata. Y una de las dudas que a todos nos han surgido alguna vez a la hora de vestirse de gala es: ¿Me pongo pajarita o corbata?.
Es por esto que para ayudaros a escoger el mejor complemento estas fiestas, vamos a dar nuestra opinión sobre este dilema
¿Cuándo usar la pajarita?
La pajarita es sin duda, el complemento de moda. Tachada muchas veces de ser un poco informal, siempre dependiendo de tu estampado, se nos acaba olvidando que es uno de los complementos básicos en las fiestas más elegantes. Se trata de un complemento de traje divertido y versátil.
Existen varios tipos de pajaritas, pero las que normalmente se conocen son las de nudo, más clásicas, o las de click. La de click, por supuesto son mucho más cómodas, aunque debéis saber que las pajaritas de nudo son obligatorias cuando se lleva esmoquin o frac.
También la puedes usar en celebraciones importantes pero más informales.
Es importante jugar con la faceta cambiante de la pajarita, ya que te puede aportar desde un aspecto muy formal si la vistes con un esmoquin, hasta un aspecto muy juvenil si el estampado es de colores vivos y formas abstractas.
¿Cuándo usar la corbata?
A pesar de que la pajarita cada vez obtiene más seguidores, la corbata sigue siendo el complemento del traje por excelencia. Esta prenda se puede poner desde en un boda, hasta en el día a día en tus horas de trabajo.
Hay varios tipos de corbatas, normalmente en función de su anchura, las cuales hay que saber combinarlas correctamente para cada situación y cada traje.
A continuación os vamos a mostrar una serie de situaciones en las que es aconsejable ponerse corbata:
Con el chaqué: se trata de uno de los trajes de mayor rango. Es usado sobretodo por los hombres de Estado, y por supuesto, es obligatorio vestirlo con una corbata.
Para ir a trabajar. Normalmente en las empresas existe un dress code que hay que cumplir, y en un gran número de ellas es obligatorio el uso de corbata. Sobretodo si tienes un alto cargo en la empresa o trabajas para el estado.
Bodas, bautizos y comuniones: Como ya hemos dicho antes, cada vez la pajarita se gana más adeptos, pero las corbatas siguen siendo las reinas de estas celebraciones
Una semana, desde Guillermo Villanueva queremos ofreceros nuestra opinión como expertos en sastrería de trajes de novio. Esta vez, vamos a hablaros de uno de los complementos más importantes para el novio el día de su boda, los zapatos.
Es sabido por todos que los zapatos pueden estropear cualquier look si no aciertas con el protocolo o el momento adecuado. Bien, pues el día de tu boda ese fallo se puede multiplicar por 100.
Puedes llevar un traje de novio perfecto, combinado con lo mejores complementos, pero si no aciertas con el tipo de zapatos, no vale de nada.
¿Cómo deben ser los zapatos de novio?
Los zapatos para el día de tu boda deben ajustarse al tipo de boda, temporada en la que se celebra, nivel de etiqueta, color del traje, horario y muchos factores más.
Pero siempre hay unas características básicas que los zapatos para boda de hombre deben cumplir. Por ejemplo, los zapatos para una boda de invierno, siempre son en colores oscuros como el negro o el marrón muy oscuro, mientras que las bodas en verano te permiten más colores en tus zapatos de boda.
A continuación te vamos a mostrar algunos tipos de zapatos de vestir y sus características:
Zapatos estilo Oxford: Se trata de un modelo sobrio, original del siglo XIX en la Universidad de Oxford. Se trata de un diseño característico por su punta redondeada y por no llevar ningún tipo de ornamentación. Gracias a su sencillez, se convierte en un zapato muy elegante.
Zapato estilo Legate: Se trata de una variable del zapato estilo Oxford, diferenciándose de éste por su doble costura, lo que lo convierte en un tipo de zapato más vistoso. Es un tipo de zapato un poco más informal que el Oxford, y muchos novios están optando por esta opción.
Zapato estilo Derby: Se trata de un zapato de novio más informal que los anteriores. Sus características principales son que consta de una costura inglesa y la horma es más ancha que el Oxford. Se distinguen muy bien ya que suelen llevar ornamentaciones perforadas. Este tipo de zapato ofrece un look informal para novios menos clásicos.
Zapato estilo Monkstrap: Se trata del tipo de zapato de novio más informal, ya que es el único modelo que sustituye los cordones por hebillas. Son un tipo de zapato de novio utilizado sobretodo en bodas al aire libre, que combinan muy bien con trajes de novio más casual y modernos.
Esta semana, desde Guillermo Villanueva, como profesionales en sastrería de tarjes de novio vamos a seguir con esta sección especial que empezamos acerca de cómo debemos vestirnos en diferentes eventos sociales dependiendo del protocolo.
Esta semana hablaremos del frac, la prenda estrella para los eventos de máxima etiqueta, por encima del chaqué y el esmoquin.
¿Cuándo se debe llevar frac?
El origen del frac se remontan a finales del siglo XVIII, y era utilizado por hombres de la alta sociedad. En ésta época, el frac era mucho más parecido al chaqué, e incluso se usaba con botas de montar.
Como veréis, en la actualidad, su uso es totalmente distinto. Ya que se convierte en una de las prendas más exclusivas, este traje se convierte en una combinación utilizada en ocasiones muy singulares.
Entre los eventos en los que el protocolo exige que los asistentes se vistan con esta prenda, podemos encontrar: Gala de entrega de premios Nobel, recepciones en embajadas o cenas de estado. El frac también es usado por directores de orquesta y cantantes de ópera.
Es posible llevarlo en enlaces de alto nivel o por parte del novio, pero no suele ser común.
¿Cuáles son los elementos diferenciadores del frac?
Antes de comentar los elementos diferenciadores del frac, tenemos que saber que esta prenda se compone de una chaqueta muy característica, ya que es de color negro y corta por delante y larga por detrás con unos faldones en forma de pico. En cuanto al pantalón, debe ser del mismo color que la chaqueta y del mismo tejido, siempre con un corte muy clásico. Es obligatorio llevarlo con chaleco y pajarita, los cuales deben ser de color blanco, igual que la camisa. En cuanto a los zapatos que hay que vestir con el, deben ser negros y brillantes.
Combinar con un frac:
Si nos encontramos en una época o en una zona en la que la temperatura es baja, podemos combinar nuestro frac con un abrigo clásico recto y largo. Todavía hay hombres que combinan el frac con la típica capa que lo caracteriza, en lugar de usar abrigo. Esto último depende mucho de las diferencias culturales entre regiones.
En la misma situación que la anterior, si queremos combinar nuestro frac con una bufanda, ésta debe ser blanca, y dependiendo de la temperatura, deberá ser de seda, cachemir o lana fina.
Si en nuestro vestuario no puede faltar un pañuelo, para combinarlo con el frac, éste debe ser blanco y de hilo o algodón.
Hoy tratamos el nudo de corbata, desde Guillermo Villanueva, queremos mostrarte la importancia que supone usar correctamente uno de los complementos primordiales a la hora de vestirse para una boda, y que más va a resaltar el estilo y el carácter del novio la corbata.
Nosotros, como profesionales del sector de la confección de trajes de novio, creemos que el uno de los elementos más visuales a la hora de vestirse para una boda, es la corbata, ya que suele ir en contraste con los colores de la camisa. También cabe tener en cuenta que es un elemento que está muy cerca del rostro, por lo que es uno de los complementos que antes saltan a la vista. Por ello, en este post vamos a mostrarte algunos ejemplos de nudos de corbata que debes conocer.
Tipos de nudo de corbata
Nudo de corbata simple: Empezamos con el nudo de corbata más utilizado, ya que se trata del nudo de corbata más simple y más versátil, ya que combina con la mayoría de las corbatas y cuellos.
Nudo doble: Se trata del primo cercano del nudo simple. Sigue siendo un nudo de corbata versátil y sin dificultad. La diferencia radica en que durante el proceso, la parte ancha de enrolla dos veces en vez de una alrededor de la parte estrecha. Como consecuencia, resulta un nudo más ancho que el simple. Es recomendable no realizar este nudo con corbatas que sean demasiado gruesas.
Nudo de corbata windsor: Este tipo de nudo de corbata suele utilizarse en ocasiones especiales. No resulta tan versátil y sencillo como los anteriores, ya que al tratarse de un nudo ancho, debe usarse con cuellos determinados, como los cuellos italianos o los cuellos que llevan el mismo nombre que este nudo, Windsor.
Nudo de corbata medio Windsor: Se trata de un nudo muy parecido al nudo Windsor pero en este caso resulta más fino y más sencillo.
Nudo Pratt: Este nudo es uno de los nudos más utilizados, junto con los nudos windsor. Este tipo de nudo también se puede llamar nudo Shelvy. Se trata de un nudo muy adecuado para hombres con mayor altitud. Se trata de un nudo que destaca por su gran simetría.
Nudo Eldredge: Hemos llegado a uno de los nudos más reconocibles a simple vista, ya que su forma en trenza de cola de pez es inconfundible. Se trata de un nudo bastante ancho, por lo que no9 se recomienda para corbatas extremadamente anchas. Es un nudo muy peculiar, por lo que se debe utilizar con precaución, dependiendo del protocolo .
Nudo pequeño: El nudo de corbata pequeño resulta el más sencillo de todos. Al tratarse, como su nombre indica, de un nudo pequeño, es conveniente realizarlo con corbatas anchas y con cuellos que no sean excesivamente gruesos o alargados
Nudo mariposa: Se trata de uno de los nudos más elegantes. El nudo, también llamado, pajarita, es usado en las ocasiones más elegantes. Suele llevarse con esmoquin negro y camisa blanca con cuello pajarita, o de manera más desenfadada, con traje y camisa de cuello grueso.
Nudo Trinity: Con este nudo de corbata hemos llegado a una dificultad bastante elevada. No se trata de un nudo ni para cualquier ocasión ni para cualquier persona, ya que denota modernidad y mucha confianza. Suele usarse con cuellos anchos y en ocasiones no muy formales.
El esmoquin es el tema que trataremos esta semana, desde Guillermo Villanueva nos proponemos a seguir con nuestra sección especial para solventar dudas acerca de cómo vestirse para un evento social. Como especialistas en confección en prendas y trajes de novio, queremos darte las claves para vestirte de la manera más adecuada en tu eventos sociales.
La semana pasada hemos visto las características principales de un chaqué, de que elementos se compone esta prenda, como llevarlo y en qué situaciones.
Esta semana, nos hemos propuesto realizar la misma tarea, pero en cuanto al esmoquin.
En primer lugar, debemos saber que el origen del esmoquin es británico. Esta prenda, la solían usar los hombres en el siglo XIX para fumar, de ahí su nombre.
¿Cuándo utilizarlo?
Hoy en día el uso del esmoquin se encuentra limitado a eventos muy especiales. Se puede usar para fiestas de noche y cócteles selectos, también para galas de alto nivel y en ocasiones en Nochevieja. Es fundamentalmente una prenda para uso al final de la tarde o en la noche. Cabe decir que el uso del esmoquin varía en función del país y la cultura.
¿Qué prendas lo conforman?
Americana: Esta prenda sostiene una de las principales características del esmoquin, y no es otra que la solapa de raso. La forma del cuello de la americana puede ser de varios tipos, en pico, redondo, etc. Su corte puede ser recto y no llevar faldones. Suele ser de color negro o azul marino.
Pantalón: Suele ser de color negro. En su versión más clásica, el pantalón suele llevar un galón de raso en la costura del lateral.
Camisa: la camisa siempre debe ser blanca a diferencia del chaqué. El cuello de la camisa debe ser para pajarita o cuello ópera. Es imprescindible que la camisa del esmoquin sea con doble puño para llevar gemelos.
Pajarita: La pajarita es un complemento básico. Otros de los complementos que se pueden llevar con este tipo de prenda es el fajín o un chaleco bajo, que deben i a juego con la pajarita.
Zapatos: Los zapatos que se recomienda llevar con el esmoquin son de color negro y preferiblemente de charol y con cordones.
Desde Guillermo Villanueva, como profesionales en la confección de trajes de novio, nos proponemos ayudarte a solventar ciertas dudas que siempre pueden surgir a la hora de comprar el atuendo adecuado para una boda, ya seas el novio, el padrino o un invitado.
Una de las dudas que más nos suelen plantear es la diferencia entre los distintos tipos de vestimenta de ceremonia, como por ejemplo, el chaqué, el esmoquin y el frac. En este post, nos proponemos aclararos todas las dudas que os puedan surgir a cerca del Chaqué. Desde nuestro punto de vista, a la hora de vestirse para un evento, el respeto al protocolo y la etiqueta son fundamentales. Para ello, vamos a explicaros como se pueden diferenciar estos tres tipos de prendas para que podáis ser el centro de atención en vuestros eventos sociales, pero para bien.
El chaqué, es una prenda utilizada sobretodo en eventos de día, principalmente por la mañana y a primeras horas de la tarde. Suele estar compuesto por varios elementos indispensables:
Chaqueta: La chaqueta del chaqué es el elemento más característico de esta vestimenta, ya que su parte trasera debe estar definida por unos faldones de puntas circulares con una apertura en el medio.
El largo de los faldones va a depender de la altura de la persona que lo vista, pero syuele ser recomendable que estos lleguen hasta la articulación de la rodilla. Otra característica de las chaquetas de chaqué es que suelen levar un único botón y su color suele estar en la gama de negros o grises.
Camisa: Importantísimo que sea de puño doble para poder llevar gemelos. El color en esta prenda suele ser menos importante ya que acepta colores discretos como el blanco o al azul claro, pero siempre derrochando elegancia.
Corbata: El color de esta prenda siempre está sujeto a las variaciones según el gusto personal, pero eso sí, el nudo debe ser Windsor.
Pantalón: Respetando siempre el estilo y gama cromática de la chaqueta. Puede ser liso o a rayas verticales.
Chaleco: protocolariamente, este debe ir cruzado y su forma puede ser recta o cruzada. Suele ir combinado con el estampado y gama cromática del pantalón.
Zapatos: En este punto, no hay duda. Deben ser de color negro y sin florituras, normalmente lisos. Nunca deben ser mocasines.
Tirantes: Suelen ser un elemento discreto, en gamas de grises o negras. Puede tener algún detalle con motivos blancos de pequeño tamaño.